Principios Didácticos y los Métodos de Enseñanza



Los métodos y técnicas de enseñanza deben sujetarse a algunos principios que son base común.  Las normas generales, a las que todos los métodos y técnicas de enseñanza deben responder reciben el nombre de Principios Didácticos.
 
Principios Didácticos 

Principio de Proximidad: tiende a hacer que la enseñanza parta de lo más cercano posible en la vida del educando. Parte de lo cercano a lo lejano, de lo concreto a la abstracto, de lo conocido hacia lo desconocido.

Principio de Dirección:  este principio se traduce en las siguientes palabras: tornar claros y precisos los objetivos a alcanzar.

Principio de Marcha propia y continua:  procura respetar las diferencias individuales, no exigiendo la misma realización de todos los educandos, un proceso de enseñanza que estimule la tendencia a la perfección, esto se aplica cuando un estudiante imparte una charla por primera vez, no lo hará perfectamente pero con las observaciones hechas puede mejorar.

Principio de ordenamiento:  prevé la secuencia en que deben desarrollarse las tareas escolares así como el orden de estudio de las partes de un todo de la materia.

Principio de Educación:  prevé la adaptación de las nociones, tareas y objetivos de enseñanza a las posibilidades y necesidades del estudiante y de la sociedad.

Principio de Eficiencia:  procura hacer que el alumno despliegue el mínimo de esfuerzos para alcanzar el máximo de rendimiento posible en los estudios.

Principio de dificultad: recomienda colocar al estudiante en situaciones problemáticas y cuya solución exija esfuerzo. Este podría llamarse principio de esfuerzo.

Principio de participación:  promueve que se lleve al estudiante a asumir, en las tareas de clases, laboratorio y práctica, una actitud activa, dinámica y no pasiva

Principio de espontaneidad: se considera que todo procedimiento de enseñanza debe prever la posibilidad de favorecer la libre manifestación del estudiante con el fin de propiciar su creatividad.

Principio de Transferencia: todos los procedimientos de enseñanza tengan en vista la aplicación de lo aprendido en nuevas situaciones, tendiendo a aplicarlo en nuevas situaciones.

Principio de evaluación: aconseja que el y la docente se ocupe constantemente de la evaluación del trabajo de sus alumnos, en sentido de evaluación continua.

Principio de Reflexión: enfatiza la preocupación fundamental de la enseñanza, que debe ser la de llevar al alumno a reflexionar, analizar, es decir, a comprender el raciocinio.

Principio de Responsabilidad: este es el principio didáctico culminante de los principios didácticos: encaminar todo el proceso de enseñanza de modo que el educando madure en cuanto a comportamiento responsable.

Oasap Limited

5 comentarios:

  1. Hola le quiero contar que verdaderamente me gusta la pediatría y mi intención en empezar en este site https://ciclosformativosfp.com/curso-tecnico-auxiliar-de-pediatria me veo capaz de poder llegar a trabajar con niños ya que es una carrera con bastante práctica que lleva dedicación y tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Hola. ¿Cuál es la bibliografía de esta lectura?

    ResponderEliminar
  3. Hay un error en donde dice Principio de Educación, lo correcto es Principio de Adecuación.

    ResponderEliminar
  4. Es esencial que los educadores en enfermería conozcan y apliquen estos principios y métodos para fomentar un aprendizaje significativo y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del entorno sanitario. Gracias por compartir este contenido tan enriquecedor.

    _____________________________________________________________
    Soy especialista en Equipos Forenses de Balística

    ResponderEliminar